Cuando hablamos de escala, hacemos referencia a una serie de notas que guardan una distancia fija entre ellas.
Por ejemplo, la escala mayor es un conjunto de 7 notas cuyas distancias son: T (tono)-T-st (semitono)-T-T-T-st.
Pero también existen muchas escalas que no tienen 7 notas o cuyas distancias no son obligatoriamente tonos y semitonos.
O tienen los semitonos y tonos organizados de otra forma.
¿Te gustaría conocer las escalas más empleadas en multitud de estilos musicales?
¡Aquí las tienes!
Índice de contenidos
Introducción
Vamos a darle una vuelta «teórica» a esto de las escalas, ya que en su momento yo mismo estuve investigando muchas de ellas y tuve algunas dudas que quiero compartir.
Principio de octavación
Muchas culturas a lo largo de la historia de la música han coincidido en crear escalas teniendo como base el siguiente principio: cuando una nota dobla su frecuencia (o se divide por la mitad) escuchamos esa misma nota pero más aguda (o más grave).
Por ejemplo, en un piano, todas las notas que tienen el mismo nombre nos suenan similares, solo que en distintos registros.
A esta distancia le llamamos octava justa (8ª J).
A partir de aquí cada cultura comenzó a seccionar el espacio entre cada octava. En la música occidental, por ejemplo, acabó imponiéndose la división de la 8ª en 12 notas, cada una de ellas separadas por semitonos (teóricamente «iguales»; algún día hablaremos de esto…).
Además, las escalas más empleadas son una selección de 7 de esas 12 notas.
¿Cuántas notas puede tener una escala?
Centrándonos en el sistema musical occidental, existen 12 notas distintas: las 7 notas naturales (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si) y las 5 alteradas (Do#-Reb, Re#-Mib, Fa#-Solb, Sol#-Lab y La#-Sib).
En este sistema, el límite máximo de notas que podemos emplear en una escala está más o menos claro: 12 (es decir, todas las notas). Sólo existe una escala así y se llama escala cromática (te la presento más abajo en éste artículo).
A partir de esta escala, pueden existir escalas de 11 notas, 10, 9, 8, 7 (las más empleadas, por ejemplo la escala mayor), 6…
Entonces, ¿cuál es el límite mínimo de notas para que se considere una escala?
Porque creo que no tiene mucho sentido una escala de 2 notas, por ejemplo, ¿no crees?
Por las escalas que conozco diría que el límite entre escala y, digamos, un acorde arpegiado, podría estar entre las 4 y 5 notas.
Aunque hay acordes arpegiados de más de 4 notas, no es común hablar de una escala de 4 notas o menos. Pero sí existen de 5 notas.
Luego en este artículo vamos a hablar de las escalas considerando como tales desde 5 notas, ¿ok?
Y dentro del rango 5-12 notas, las que vamos a ver en profundidad son las escalas de 5-8 notas (además de la escala cromática que tiene 12, como ya te he comentado).
Comenzamos con las escalas que probablemente ya conozcas…
Escala Mayor, escala menor y modos
Se trata de una escala de 7 notas cuyas distancias entre ellas son: tono, tono, semitono, tono, tono, tono, semitono (T-t-st-t-t-t-st).
La escala mayor, menor y todos los modos comparten en realidad la misma «escala», es decir, la misma sucesión de notas y distancias.
Lo que ocurre es que cada modo empieza desde una nota distinta, pero realmente todos parten de la misma escala (la escala mayor, o menor, como quieras verlo)
Por ejemplo, la escala de Do Mayor es la siguiente:
Visto desde el teclado de un piano:
Para estudiar las distancias en los modos, viene bien la lista que te dejó David Troya en su artículo sobre modos. Ten en cuenta que el modo jónico es equivalente a la escala mayor y el modo eólico a la escala menor.
- Jónico———>TONO, TONO, semitono, TONO, TONO, TONO, semitono.
- Dórico——–>TONO, semitono, TONO, TONO, TONO, semitono, TONO.
- Frigio———>semitono, TONO, TONO, TONO, semitono, TONO, TONO.
- Lidio———->TONO, TONO, TONO, semitono, TONO, TONO, semitono.
- Mixolidio—->TONO, TONO, semitono, TONO, TONO, semitono, TONO.
- Eólico———>TONO, semitono, TONO, TONO, semitono, TONO, TONO.
- Locrio———>semitono, TONO, TONO, semitono, TONO, TONO, TONO.
Si has observado bien, las distancias en cada modo se mantienen, solo que comienzan desde una nota distinta.
Como hay 7 notas, resultan 7 modos distintos.
Quédate con esto, porque ocurre lo siguiente: en escalas de 5 notas, también vamos a poder crear 5 modos distintos de cada escala (te lo cuento al final del artículo).
En escalas de 6 notas, 6 modos (con algunas excepciones).
Etc…
Tipos de escalas menores
Además de la escala menor típica, suelen emplearse otras en las que cambian algunas de las distancias entre notas, luego son escalas diferentes a la escala mayor, menor o a cualquier modo.
Te las presento:
- Escala menor armónica: Su característica principal es que la 7ª nota está alterada ascendentemente, lo que provoca una 2ª aumentada (tono y medio de distancia) entre la 6ª y 7ª nota de la escala (en el ejemplo, Fa-Sol#).
- Escala menor melódica: En este caso la 6ª y 7ª nota están alteradas ascendentemente. Normalmente cuando se emplea esta escala se realiza de forma ascendente; al descender se emplea la escala menor natural.
Bien.
Hasta aquí hemos visto las escalas (y modos) que podríamos denominar «típicas».
Ahora vienen algunas otras que quizás no conozcas tanto.
Escalas pentatónicas
Son aquellas escalas formadas por 5 sonidos.
Además de distancias de tono y semitono, se añaden algunas distancias de tono y medio (T 1/2) o dos tonos.
Escala pentáfona diatónica
Esta escala también suele denominarse «pentatónica mayor«.
Para construir esta escala podemos partir de la escala mayor y eliminar la 4ª y 7ª nota, quedando lo siguiente (por ejemplo, desde DO):
Escala Pelog
La escala Pelog puede construirse a partir del modo frigio (o locrio), ya que contiene, además de la 3ª y 6ª menor, su 2ª menor tan peculiar (Do-Re bemol en el ejemplo):
Escala Hirajoshi
La escala Hirajoshi es como la escala menor pero sin la 4ª y 7ª nota. Por eso tiene una sonoridad que nos resulta familiar (al igual que la pentáfona diatónica, que nos suena a la escala mayor):
Escala Kumoi
Esta escala de 5 sonidos guarda cierto parecido con el modo dórico, ya que es una selección de las notas de dicho modo y además contiene la 3ª menor y la 6ª Mayor características (Mi bemol y La natural, en el ejemplo):
Escalas hexátonas (o exátonas)
Se trata de las escalas formadas por 6 sonidos.
Escala de tonos enteros
Empleada profusamente durante el Impresionismo francés (con exponentes como Claude Debussy o Maurice Ravel), se trata de una escala de 6 notas cuyas distancias son todas de un tono.
Es decir, es una escala simétrica.
Este hecho hace que solo existan 2 escalas hexátonas: la que empieza en Do y la que comienza en Do sostenido (o Re bemol).
Si intentamos crear una escala hexátona desde cualquier otra nota, volveremos a emplear alguna de las dos sucesiones anteriores.
Además, esta escala no tiene «modos», ya que al ser siempre de un tono la distancia entre cualquier nota, da igual en qué punto comencemos que siempre acabaremos en la misma escala.
Escala simétrica de 6 sonidos
Como escala simétrica que es, sus trasposiciones son limitadas. Solo existen 4 distintas (las que empiezan en Do, Do#-Reb, Re y Re#-Mib)
Escala Prometeo
Escala Prometeo napolitana
Escalas de 7 sonidos
Además de las escalas mayor, menor y modos (que tienen 7 sonidos), existen otras tantas escalas, como las que te enseño a continuación:
Escala armónica (o lidia-mixolidia)
La escala armónica a veces se denomina lidia-mixolidia (supongo que para diferenciarla de la escala menor armónica que hemos visto más arriba).
Me gusta el nombre de lidia-mixolidia, ya que describe perfectamente a la escala:
- La escala lidia es una escala mayor con la 4ª alterada ascendentemente.
- La escala mixolidia es una escala mayor con la 7ª alterada descendentemente
- La escala lidia-mixolidia entonces, será como la escala mayor pero con la 4ª alterada hacia arriba y la 7ª hacia abajo.
Ejemplo: La escala armónica (lidia-mixolidia) de Do tiene el Fa# y el Sib.
Escala napolitana mayor
Escala napolitana menor
Escala oriental
Escala doble armónica
Escala enigmática
Escala húngara mayor
Escalas de 8 sonidos
Escala simétrica de 8 sonidos
Al igual que la escala de tonos enteros y la simétrica de 6 sonidos, la escala simétrica de 8 sonidos solo puede transportarse un número limitado de veces.
En este caso, tan solo existen 3 (las que empiezan en Do, Do#-Reb y Re)
Escala española de 8 sonidos
Escalas bebop
En el jazz se usan muchas escalas derivadas de los modos, añadiendo algunas notas de paso. Las más habituales son:
- Mayor bebop: Escala mayor con nota de paso entre el 5º y 6º grado. En el ejemplo: (Sol) – SOL# – (La)
- Menor melódica bebop: Escala menor melódica con nota de paso entre el 5º y 6º grado. En el ejemplo: (Sol) – SOL# – (La)
- Dórica bebop: Modo dórico con nota de paso entre los grados 3 y 4. En el ejemplo: (Mib) – MI – (Fa)
- Mixolidia bebop: Modo mixolidio con nota de paso entre la última nota de la escala y la primera (grados 7 y 1). En el ejemplo: (Sib) – SI – (Do) .
Escala cromática
Empleada por la Segunda Escuela de Viena (Arnold Schönberg, Anton Webern y Alban Berg), consistía en una escala resultado de tomar las 12 notas existentes.
Se trataría de una escala simétrica ya que todas las distancias son iguales (de semitono, en este caso).
Tan solo existe una escala, ya que si empezamos en cualquier nota, emplearíamos siempre la misma sucesión.
Se puede expresar esta escala empleando sostenidos o bemoles (pero ten en cuenta que son 2 versiones de la misma escala, no es que haya 2 distintas como en el caso de la escala de tonos enteros).
Modos asociados a una escala
Como hemos visto al principio del artículo, de la escala mayor se derivan hasta 7 modos distintos.
Esto ocurre en casi cualquier escala que tomemos (excepto en las escalas simétricas, como hemos visto, que tienen limitadas sus transposiciones)
Por ejemplo, te presento a continuación los 5 modos resultantes de la escala pentáfona diatónica.
El primer modo ya lo hemos visto antes:
A partir de aquí, si en lugar de empezar en la nota DO comenzamos en la segunda nota (RE) obtendríamos el segundo modo.
Continuando el mismo proceso, construimos el resto de modos:
(Nota: al 5º modo también se le suele llamar escala «pentatónica menor» y al 4º modo «escala Slendro«, que junto con la escala Pelog son muy empleadas en el gamelán)
Podemos emplear estos modos desde cualquier nota. Por ejemplo, transportando las distancias de los modos anteriores para comenzar en la nota DO quedaría lo siguiente:
Algunos de los modos asociados a cada escala tienen nombres más o menos conocidos, e incluso se emplean como escalas propias (con sus correspondientes modos), luego no hay unicidad en la descripción de todas las escalas (a excepción de las que hemos visto al principio: mayor, menor y modos; y de algunas otras).
Por ejemplo, en algunos libros he visto los siguientes nombres:
- Escala alterada: 7º modo de la escala menor melódica.
- La escala armónica (lidia-mixolidia) también puede verse como el 4º modo de la escala menor melódica.
- Súper locria: 4º modo de la escala armónica (lidia-mixolidia).
- Húngara menor: 4º modo de la escala doble armónica.
- Locria Mayor: 5º modo de la escala napolitana mayor.
- Lidia menor: 4º modo de la escala napolitana mayor.
- Por tonos enteros «con sensible»: 2º modo de la escala napolitana mayor.
Tonalidades y armonías coherentes con una escala
Cuando empleamos una determinada escala, existen unos acordes que funcionan mejor que otros (o de forma más «consonante», si quieres verlo así) para dicha escala.
Por ejemplo, si mientras suena la escala de Do Mayor en una melodía, empleamos los siguientes acordes (figura de abajo), armonía y melodía serán coherentes y la obra estará en la tonalidad de Do Mayor (dicho de forma muy resumida; hay que trabajar mucho esa «coherencia» y que no haya choques :D)
Comento esto porque también existe la posibilidad de emplear una determinada escala, pero no sus acordes asociados.
Por ejemplo, emplear acordes y grados pertenecientes a la tonalidad de Re Mayor, mientras suena la escala de Do Mayor en la melodía.
O bien, podemos mezclar acordes y grados de varias tonalidades (se denomina politonalidad).
Pero lo más básico (y lo normal en muchos estilos musicales) es que escala y acordes sean coherentes entre sí.
Dicho esto, si aplicamos esta estructura de creación de acordes a las escalas no tradicionales que hemos visto, también existirán acordes que funcionarán mejor que otros según la escala que estemos empleando.
Aunque no sean «grados» (acordes formados por terceras) ni estemos en un ámbito «tonal» (escalas mayores y menores con sus acordes asociados).
Es decir, cada escala (con su armonía asociada) genera una sonoridad particular. Si queremos mantener esa coherencia sonora, escala y armonía también deben ser coherentes entre sí.
Te lo ejemplifico con la escala de tonos enteros.
He compuesto 2 compases muy sencillos. La melodía es la primera escala de tonos enteros que hemos visto, desplegada (Do-Re-Mi-Fa#-Sol#-La#).
La armonía es una selección de las notas de dicha escala.
Escucha cómo suena:
Si no has escuchado nunca la escala de tonos enteros, puede que te suene un tanto «brumoso», sin un centro tonal claro.
Es la sonoridad típica de la escala de tonos enteros.
Lo que ocurre con este tipo de escalas es lo siguiente: puesto que no existe una «sensible» (tensión) que resuelva en una «tónica» (relajación), y todas las distancias son iguales (de tono en este caso) es muy difícil establecer una dirección armónica y todo tiende a sonar, digamos, estático.
Pero bueno, esto puede ser una ventaja en según qué sitios.
Por ejemplo, se emplea mucho en transiciones, ya que permiten ir casi a cualquier tonalidad empleando acordes de 5ª aumentada, que encajan perfectamente con la escala de tonos enteros (si quieres profundizar en esto, te recomiendo un artículo que escribí en el blog «Angel’s Guitar» del músico Ángel Candelaria).
Como te comentaba, los acordes que mejor funcionan (son más coherentes) con esta escala son aquellos cuyas notas pertenecen a dicha escala.
Observa lo que ocurre si cambio algunas notas de la armonía pero siguen perteneciendo a la escala de tonos enteros:
¿Te has fijado que suenan bastante parecido?
Ahora voy a mostrarte un ejemplo donde uso una escala de tonos enteros para la melodía, y la otra escala de tonos enteros que existe (la que empieza en Re bemol) para la armonía.
¿Notas como continúa el ambiente estático pero hay más «choques» (disonancias)?
Este efecto puede ser buscado o no, pero hay que tenerlo en cuenta según el resultado sonoro que queramos obtener.
Por último, te muestro el mismo ejemplo pero con una armonía típicamente tonal (relativa a la escala mayor/menor), para que veas el choque que se produce:
(Nota: No he intentado realizar ninguna conducción armónica de voces ni nada por el estilo, simplemente quiero que escuches una aproximación a cómo quedaría mezclar la escala de tonos enteros con acordes tonales).
Como has escuchado, una armonía que emplee la escala de tonos enteros será más «consonante» o «coherente» que acordes con notas extrañas a la escala.
Aún así, quiero comentarte que todo es relativo. Puede que quieras usar una escala mayor con su armonía asociada pero aún no tengas claro cómo funcionan los grados o la conducción de voces, y acabes cometiendo «errores» (choques, disonancias) no buscados.
También puede ocurrir que mezcles la escala de tonos enteros con armonías tonales de una forma mucho más sutil que la que te he presentado en el último ejemplo, cuidando cada intervalo para que encajen. Resultaría un híbrido sonoro entre la «bruma» de la escala de tonos enteros con la armonía proveniente de tonalidades comunes (mayor, menor, etc…). Pero ten en cuenta que es más complicado componer algo así que una escala de tonos enteros con armonía de tonos enteros, por ejemplo.
Me gusta la frase con la que Persichetti introduce el primer capítulo de su libro «Armonía del siglo XX«:
«Cualquier sonido puede suceder a cualquier otro sonido, cualquier sonido puede sonar simultáneamente con cualquier otro sonido o sonidos, y cualquier grupo de sonidos puede ser seguido por cualquier otro grupo de sonidos, lo mismo que cualquier grado de tensión o matiz puede darse en cualquier medio bajo cualquier clase de acento o duración. La fortuna del proyecto dependerá de las condiciones contextuales y formales que predominen, y de la destreza y el espíritu del compositor»
V. Persichetti: Armonía del siglo XX (Ed. Real Musical), p.11
Resumen
Por último, te dejo una lista con todas las escalas que hemos visto, indicando las distancias entre cada nota:
ESCALAS DE 5 NOTAS
- Pentáfona diatónica: T – T – T1/2 – T – T1/2
- Pelog: ST – T – 2T – ST – 2T
- Hirajoshi: T – ST – T1/2 – ST – T1/2
- Kumoi: T – ST – T1/2 – T – T1/2
ESCALAS DE 6 NOTAS
- Tonos enteros: T – T – T – T – T – T
- Simétrica de 6 sonidos: ST – T1/2 – ST – T1/2 – ST – T1/2
- Prometeo: T – T – T – T1/2 – ST – T
- Prometeo napolitana: ST – T1/2 – T – T1/2 – ST – T
ESCALAS DE 7 NOTAS
- Escala Mayor, menor y modos: T – T – ST – T – T – T – ST
- Menor armónica: T – ST – T – T – ST – T1/2 – ST
- Menor melódica: T – ST – T – T – T – T – ST
- Armónica (lidia-mixolidia): T – T – T – ST – T – ST – T
- Napolitana mayor: ST – T – T – T – T – T – ST
- Napolitana menor: ST – T – T – T – ST – T1/2 – ST
- Oriental: ST – T1/2 – ST -ST – T1/2 – ST – T
- Doble armónica: ST – T1/2 – ST – T – ST – T1/2 – ST
- Enigmática: ST – T1/2 – T – T – T – ST – ST
- Húngara mayor: T1/2 – ST – T – ST – T – ST – T
ESCALAS DE 8-12 NOTAS
- Simétrica de 8 sonidos: ST – T – ST – T – ST – T – ST – T
- Española de 8 sonidos: ST – T – ST – ST – ST – T – T – T
- Cromática: ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST – ST
Espero que te ayude a asimilarlas mejor y que hayas aprendido algo nuevo en este artículo .
Intenta aplicarlo a tus composiciones (o a comprender mejor cómo funcionan las obras que escuchamos o interpretamos), ¿ok?
Si te paras a pensar en los modos de cada escala que hemos visto, yo creo que tienes material de sobra para un tiempo, ¿no? 😉
Como siempre, nos vemos en los comentarios si tienes cualquier duda o quieres aportar alguna escala que creas importante (iremos actualizando esta lista).
Por último, he creado una carpeta con todas las imágenes y audios de este artículo en Moodle y próximamente subiré algunos ejercicios. Si quieres acceder a todo el contenido exclusivo para suscriptores puedes apuntarte desde aquí.
¡Salud!