Las 24 escalas mayores y menores (ordenadas según el círculo de quintas)

En esta entrada vas a conocer las 12 escalas mayores y 12 escalas menores que existen, ordenadas según el círculo de quintas.

Agárrate que vienen curvas.

LAS 12 ESCALAS MAYORES

Las escalas mayores se organizan siguiendo el siguiente patrón de distancias entre las notas (si no lo tienes claro, te recomiendo visitar éste artículo):

Escalas Mayores

Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono

Si tomamos cualquiera de las 12 notas y empleamos estas distancias, obtendremos las 12 escalas mayores que vamos a ver a continuación.

Te las presento organizadas en el círculo de quintas:

Escalas mayores en el círculo de quintas

Vamos a verlas una a una:

Do Mayor

La escala de Do Mayor no tiene ninguna alteración.

Sol Mayor

1 sostenido en la nota Fa.

A partir de aquí la escala puede expresarse de dos formas.

Una: colocando las alteraciones en cada nota:

Dos: colocando la armadura al principio del pentagrama (es la que suele emplearse por comodidad en una obra, ya que ahorra tener que ir colocando la alteración correspondiente en todas las notas que vayan alteradas):

A lo largo de este artículo vamos a emplear la notación con armadura, para que de paso te vayan sonando (tarde o temprano estaría bien que te las aprendieses!)

Fa Mayor

1 bemol en la nota Si.

Re Mayor

2 sostenidos en las notas: Fa, Do.

Si bemol Mayor

2 bemoles en las notas: Si, Mi.

La Mayor

3 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol.

Mi bemol Mayor

3 bemoles en las notas: Si, Mi, La.

Mi Mayor

4 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re.

La bemol Mayor

4 bemoles en las notas: Si, Mi, La, Re.

Si Mayor

5 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re, La.

Re bemol Mayor

5 bemoles en las notas: Si, Mi, La, Re, Sol.

Fa sostenido / Sol bemol Mayor

La escala de Sol bemol mayor tiene 6 bemoles en las notas: Si, Mi, La, Re, Sol, Do.

Por otra parte, la escala de Fa sostenido Mayor tiene 6 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi.

Si te fijas, ambas escalas tienen exactamente las mismas notas (todas son enarmónicas: Fa sostenido y Sol bemol, Sol sostenido y La bemol, etc…)

LAS 12 ESCALAS MENORES

A continuación vamos a ver las escalas menores, desde aquella que no tiene alteraciones (La menor) hasta la que tiene 6 alteraciones.

Las distancias entre notas en una escala menor son las siguientes:

Escalas Menores

Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono

Con estas distancias obtenemos las 12 escalas menores (comenzando desde cada nota).

Ordenadas en el círculo de quintas:

Escalas menores en el círculo de quintas

Vamos a verlas de nuevo por separado.

En este apartado he incluido entre paréntesis las alteraciones que afectarían a cada nota, para ayudarte a comprender cómo funcionan las armaduras (por si te ha quedado alguna duda con las escalas mayores).

Pero recuerda que colocar la armadura y la alteración al lado de cada nota es ser redundante. O bien se pone la armadura, o bien la alteración, ok? (aunque hay casos excepcionales, por ejemplo: para recordar la alteración que lleva una nota en un determinado momento, porque haya muchas alteraciones alrededor y sea difícil para el intérprete)

Seguimos!

La menor

La escala de La menor no tiene ninguna alteración.

Escala: La menor

Mi menor

1 sostenido en la nota Fa.

Escala: Mi menor

Re menor

1 bemol en la nota Si.

Escala: Re menor

Si menor

2 sostenidos en las notas: Fa, Do.

Escala: Si menor

Sol menor

2 bemoles en las notas: Si, Mi.

Escala: Sol menor

Fa sostenido menor

3 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol.

Escala: Fa sostenido menor

Do menor

3 bemoles en las notas: Si, Mi, La.

Escala: Do menor

Do sostenido menor

4 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re.

Escala: Do sostenido menor

Fa menor

4 bemoles en las notas: Si, Mi, La, Re.

Escala: Fa menor

Sol sostenido menor

5 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re, La.

Escala: Sol sostenido menor

Si bemol menor

5 bemoles en las notas: Si, Mi, La, Re, Sol.

Escala: Si bemol menor

Re sostenido / Mi bemol menor

Escala: Mi bemol menor

Igual que pasaba con las escalas mayores, la escala de Re sostenido menor tendría 6 sostenidos en las notas: Fa, Do, Sol, Re, La y Mi. Además sería igual que la escala de Mi bemol menor.

COINCIDENCIAS ENTRE ESCALAS MAYORES Y MENORES

Puede que hayas comprobado que muchas escalas mayores y menores tienen las mismas notas, solo que comienzan o terminan en puntos distintos.

Por ejemplo, Do Mayor y La menor (sin alteraciones). O Sol Mayor y Mi menor (1 sostenido en la nota Fa).

De hecho, la distancia entre la escala mayor y su escala menor relativa (mismas alteraciones) es de una 3ª menor descendente.

De esta forma, las siguientes escalas tienen las mismas notas:

  • Do M – La m: 0 alteraciones
  • Sol M – Mi m: 1 sostenido (Fa)
  • Fa M – Re m: 1 bemol (Si)
  • Re M – Si m: 2 sostenidos (Fa, Do)
  • Si b M – Sol m: 2 bemoles (Si, Mi)
  • La M – Fa # m: 3 sostenidos (Fa, Do, Sol)
  • Mi b M – Do m: 3 bemoles (Si, Mi, La)
  • Mi M – Do # m: 4 sostenidos (Fa, Do, Sol, Re)
  • La b M – Fa m: 4 bemoles (Si, Mi, La, Re)
  • Si M – Sol # m: 5 sostenidos (Fa, Do, Sol, Re, La)
  • Re b M – Si b m: 5 bemoles (Si, Mi, La, Re, Sol)
  • Fa # M – Re # m: 6 sostenidos (Fa, Do, Sol, Re, La, Mi)
  • Sol b M – Mi b m: 6 bemoles (Si, Mi, La, Re, Sol, Do)

Realmente, los dos últimos puntos se corresponden con la misma escala y sonidos, solo que una expresada con alteraciones ascendentes (sostenidos) y otra con alteraciones descendentes (bemoles).

También podemos ver estas coincidencias desde el círculo de quintas:

Escalas mayores y menores en el círculo de quintas

Por último, si te suscribes a nuestra lista de correo te enviamos un par de PDF’s descargables con todas las escalas mayores y menores (y un par de ebooks que seguro te vendrán bien)



A continuación te doy 2 trucos para recordarlas rápidamente:

TRUCO PARA RECORDAR ESCALAS CON SOSTENIDOS

Recuerda el orden de los sostenidos (Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si). Conforme vamos añadiendo sostenidos, la tónica de la nueva tonalidad está situada un semitono por encima del sostenido que hemos añadido en último lugar.

Vaya lío, ¿no?

No tanto!

Te pongo ejemplos para que veas lo fácil que resulta pensarlo:

  • Tonalidad mayor con 1 sostenido -> El sostenido es FA# -> 1 st + -> Sol Mayor
  • Tonalidad mayor con 2 sostenidos -> Fa#, Do# -> Re Mayor
  • Tonalidad mayor con 3 sostenidos -> Fa#, Do#, Sol# -> La Mayor

Además, sabiendo que la tonalidad relativa menor está una 3ª menor por debajo de la tonalidad mayor respectiva, podemos saber también todas las tonalidades menores de cualquier armadura (partiendo de conocer la mayor con el truco anterior). Nuevo ejemplo:

  • 5 sostenidos -> Fa, Do, Sol, Re, La# -> Si Mayor -> 3ª m hacia abajo -> Sol# menor

TRUCO PARA RECORDAR ESCALAS CON BEMOLES

Para el caso de tonalidades con bemoles el truco es algo distinto. Partimos del orden de los bemoles (Si-Mi-La-Re-Sol-Do-Fa). Exceptuando el caso en el que sólo hay un bemol, la tonalidad mayor a la que vamos será la del penúltimo bemol que exista en la armadura.

  • Tonalidad mayor con 2 bemoles -> Sib, Mib -> Si bemol Mayor
  • Tonalidad mayor con 3 bemoles -> Sib, Mib, Lab -> Mi bemol Mayor

La excepción a este truco es Fa Mayor (1 bemol) que te la tendrás que aprender de memoria. ¡Es la única!

Además cuando hayas leído suficientes partituras, verás un bemol en la armadura y ya sabrás que es Fa Mayor (o Re menor). También te pasará poco a poco con casi todas (sobre todo las que están más cerca de la parte superior del círculo, ya que son las que menos alteraciones tienen).

AMPLIACIÓN

Ok. Ahora mismo puede que te estés preguntando… ¿y no existe algo como la escala de Do sostenido mayor? ¿Tiene que ser Re bemol mayor?

Es una buena pregunta. Recordemos que Do sostenido y Re bemol son notas enarmónicas.

La respuesta es… que no tiene por qué ser Re bemol mayor. Pero, sin duda, es lo más cómodo.

Hasta ahora hemos visto las escalas que tienen hasta 6 sostenidos o 6 bemoles en la armadura, pero realmente podemos continuar ampliando alteraciones.

Por ejemplo: podríamos pensar en una escala con los 7 sostenidos.

Se trataría de la escala de Do sostenido mayor. Aquí la tienes:

Esta escala tiene los mismos sonidos que la escala de Re bemol mayor (5 bemoles). Fíjate bien:

Entonces, ¿cuál crees que es más cómoda de escribir?

Exacto: la que tiene menos alteraciones.

Ahí tienes la respuesta de por qué empleamos normalmente Re bemol mayor (5 bemoles) en lugar de Do sostenido mayor (7 sostenidos).

Podríamos incluso pensar en escalas con 8 alteraciones. Aunque solo haya 7 notas, ocurre que una de ellas estará doblemente alterada.

Por ejemplo, si intentamos pensar el orden de los sostenidos para una escala con 8 sostenidos tendríamos: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si y de nuevo Fa.

¿Qué quiere decir?

Que la nota Fa tendría «2» sostenidos, es decir, un doble sostenido.

¿Cuál sería la escala entonces?

Pensando en el truco que te he dado anteriormente, obtendríamos la escala de Sol sostenido Mayor (equivalente a La bemol Mayor, 4 bemoles):

¿Cuál será más cómoda? ¿Una escala con 6 sostenidos y un doble sostenido? ¿O una escala con 4 bemoles?

Por eso expresamos las escalas de la parte derecha del círculo de quintas con sostenidos y la parte izquierda con bemoles.

CODA

Y hasta aquí la entrada de hoy.

Ha sido algo más esquemática de lo habitual ya que queríamos mostrar todas las escalas estilo «listado» en algún sitio.

En próximos artículos iremos aproximándonos a cada escala, viendo los usos que ha tenido a lo largo de la historia de la música y cómo podemos emplearla en nuestras composiciones.

Si tienes cualquier duda escribe un comentario y estaremos pendientes para intentar ayudarte.

¡Un saludo!

5 4 votes
Puntuación del artículo:
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

38 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio