Instrumentos de la orquesta sinfónica

Hoy vas a conocer los instrumentos que suelen formar parte de una orquesta clásica.

Éste va a ser un artículo de un nivel muy básico, ya que para describir correctamente cada instrumento necesitaríamos un artículo para cada uno (algo que haremos en un futuro).

Por lo pronto, si aún no has escuchado cómo suenan, o estás decidiéndote a aprender a tocar alguno, espero que te ayude a elegir los que más te gustan.

¡Vamos allá!

Introducción a la orquesta clásica

La orquesta ha ido variando su configuración a lo largo de la historia (añadiendo nuevos instrumentos, ampliando secciones, etc…).

En la actualidad está dividida en las siguientes secciones:

  • Viento-Madera: Flauta travesera, Oboe, Clarinete y Fagot.
  • Viento-Metal: Trompeta, Trompa, Trombón y Tuba.
  • Percusión: Multitud de instrumentos.
  • Cuerda: Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo.

Estos son los instrumentos básicos que componen una orquesta clásica, pero también existen muchos otros que también se usan en momentos determinados y que suelen formar parte de las familias anteriores (flauta piccolo, contrafagot, corno inglés, ….)

Además suelen emplearse instrumentos solistas, tales como: piano, arpa, guitarra clásica, etc…

Una configuración típica de la orquesta podría ser la siguiente:

Configuración típica de orquesta

Vamos a ver cada una de las secciones e instrumentos por separado.

Sección de Viento-Madera

Es una de las familias que más ha ido variando a lo largo de la historia. Su gran cantidad de timbres le permiten generar una variedad asombrosa de colores

Flauta travesera

De la familia de las flautas, la travesera es la más empleada en las formaciones orquestales.

La técnica del instrumento se revolucionó con la invención del sistema de llaves por Theobald Boehm en 1832 y el paso a la construcción del instrumento en metal (que mejoró la afinación y dinámica).

En este apartado no incluimos la flauta de pico, ya que únicamente se incluye en la interpretación de música antigua.

La flauta en Do es la más empleada (también existe en Sol) y además suelen incluirse otras flautas como: flautín o picolo (del italiano piccolo), piccoletto en Mib, etc…

Oboe

Clarinete

Fagot

TAKE FIVE – Camaleon Bassoons

Saxofón

La familia de los saxofones es una de las más completas de los instrumentos de viento-madera.

Se le incluye dentro de éste grupo debido a que la embocadura es similar a la del clarinete (aunque está construido realmente en metal).

Puesto que Adolphe Sax inventó el instrumento a mediados del siglo XIX, no forma parte de la instrumentación clásica empleada por compositores anteriores.

Actualmente se emplean las afinaciones en Mib y Sib, siendo el saxo tenor el más conocido por su amplio uso en otros ámbitos (como el jazz).

Sección de Viento-Metal

Trompeta

Trompa

Trombón

Tuba

Sección de Percusión

Aunque hay muchísimos instrumentos de percusión, entre los más habituales podemos destacar los siguientes:


Timbales

Uno de los instrumentos de percusión principales. Caldero de cobre sobre el que se asienta una membrana. Tienen altura determinada (pueden afinarse) y se tocan con baquetas.


Caja

Cilindro de madera (o similar) sobre el que se asienta una membrana. También se toca con baqueta. Su altura es indeterminada.


Marimba

De altura determinada y formado por placas de madera con la disposición de un piano clásico.


Platillos

Círculos metálicos que producen un sonido agudo al chocar uno contra otro.


Gong

Importado de China, se trata de un cilindro metálico con bordes curvos. Se golpea con un mazo mientras está suspendido de un soporte, dejándose vibrar.


Con el desarrollo de la orquesta, la sección de percusión fue tomando poco a poco mayor importancia, hasta que compositores como Edgar Varèse comenzaron a escribir para agrupaciones únicamente con instrumentos de percusión.

Su obra «Ionisation» es uno de los ejemplos más notables de la variedad rítmica y tímbrica que se puede llegar a conseguir.

Comienzo de «Ionisation», de Edgar Varèse. Fuente: IMSLP
«Ionisation» interpretada por el Ensemble Intercontemporain

Instrumentos Solistas

Piano

El piano no forma parte de la orquesta como tal, pero suele emplearse como instrumento solista en los conocidos «Conciertos para Piano y Orquesta».

Arpa

Instrumento de cuerda que normalmente se sitúa en una zona distinta a la sección clásica de cuerda (vln-vla-vch-cb).

Su forma se asemeja a un piano de cola colocado en vertical. Se toca con los dedos de ambas manos y tiene numerosos pedales en la zona inferior.

Debussy – Deux Arabesques (Harpe) – Héloïse de Jenlis

Sección de cuerda

Violín

Es, probablemente, uno de los instrumentos más conocidos y empleados en todo el mundo.

En cuanto a la escritura para Violín, se realiza en clave de Sol. Las notas que forman cada cuerda son:

  • 1ª cuerda: SOL
  • 2ª cuerda: RE
  • 3ª cuerda: LA
  • 4ª cuerda: MI
Hilary Hahn – J.S. Bach: Partita for Violin Solo No. 1 in B Minor, BWV 1002 – 4. Presto

Viola

La viola es muy similar al violín, solo que tiene un mayor tamaño y su registro es más grave. El nombre de la nota asociada a cada cuerda es el siguiente.

  • 1ª cuerda: DO
  • 2ª cuerda: SOL
  • 3ª cuerda: RE
  • 4ª cuerda: LA

Otra importante diferencia es que las obras para viola se escriben en Clave de Do en 3ª línea.

Violonchelo

  • 1ª cuerda: DO
  • 2ª cuerda: SOL
  • 3ª cuerda: RE
  • 4ª cuerda: LA

Las obras para violonchelo se leen en clave de Fa en 4ª línea.

Contrabajo

  • 1ª cuerda: DO
  • 2ª cuerda: SOL
  • 3ª cuerda: RE
  • 4ª cuerda: LA

Las obras para contrabajo también se leen, al igual que el violonchelo, en clave de Fa en 4ª línea. Lo que ocurre es que lo que suena en el contrabajo está una 8ª por debajo de lo que se escribe (es un instrumento transpositor).

Otras configuraciones

Orquesta de cuerda

Banda

Big Band

Orquesta y coro

Muchas obras suelen incorporar un coro, que normalmente se sitúa en la parte más lejana al director de orquesta.

Quinteto de viento

Flauta, Oboe, Clarinete, Trompa y Fagot.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy!

Esperamos que os haya gustado. En próximos artículos ampliaremos la información sobre cada instrumento.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia, nos vemos en los comentarios como siempre.

¡Un abrazo!

0 0 votes
Puntuación del artículo:
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio