¿Qué es un acento musical? Signos y abreviaturas principales

Un acento musical destaca determinados sonidos (normalmente con un aumento de intensidad sonora), debido a su importancia en la obra.

La importancia de la nota puede ser tonal, rítmica o simplemente expresiva.

A continuación vas a conocer los signos y abreviaturas más comunes que podrás encontrar en cualquier partitura.

Signos de acento musical

Acento

Se trata de un ataque intenso y mantenido.

Tipos de acento musical
Acento

En los instrumentos de arco, existe un símbolo muy parecido que no debes confundir con un acento.

Y es que en estos instrumentos se indica la ejecución desde la punta del arco (se le suele denominar «arco arriba», por su movimiento durante la ejecución) o desde el talón («arco abajo») con los siguientes símbolos:

Ejemplos de "arco arriba" y "arco abajo"
Ejemplos de arco abajo (1ª y 3ª negra) y arco arriba (2ª y 4ª)

Forte-piano

Ataque fuerte y disminución rápida de la intensidad.

Acento musical: Forte-piano
Forte-piano

Piano-forte

Este caso es el contrario del anterior: ataque suave y aumento rápido de intensidad.

Este tipo de acento no es posible realizarlo, en general, en instrumentos percutidos (piano, arpa, guitarra, etc…)

Acento musical: Piano-forte
Piano-forte

Subrayado (o trazo)

Indica una acentuación ligera que debe mantenerse toda la duración de la nota.

Acento musical: Subrayado (o trazo)
Subrayado

Filado

Se trata de un cambio de intensidades, desde un matiz piano a uno fuerte y viceversa.

Acento musical: Filado
Filado

Abreviaturas de acento musical

Además de los símbolos anteriores, existen varias palabras y abreviaturas que vienen a ser similares a un acento.

Son las siguientes:

  • Marcato (marc.)
  • Rinforzando (Rinf., rf., rfz.)
  • Sforzando o Sforzato (sf., sfz., fz.)

¡Y ESTO ES TODO POR HOY!

Éste artículo ha sido algo más breve de lo habitual, ya que el tema de los acentos es bastante más llevadero que otros (como explicar los intervalos, por ejemplo).

Espero que hayas podido comprender qué es un acento musical, los tipos más habituales que existen y cómo emplearlos y leerlos correctamente en una partitura.

Si tienes cualquier duda nos vemos en los comentarios, ¿ok?

Y si te ha gustado el artículo y crees que puede ayudar, ¡compártelo con quién quieras!

¡Un saludo!

¡Comparte en redes!

5 1 vote
Puntuación del artículo:
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio