Biografía
Isabel Urrutia
(1967, Algorta -Vizcaya- )
Estudios:
Conservatorio Superior de Música de Bilbao
Conservatorio Superior de Música de Madrid
Profesores:
Francisco Escudero
José Luis Campana
Realizó estudios de composición, de piano y de pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao. Acabó sus estudios superiores de composición en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente continuó su formación con los profesores Francisco Escudero y José Luis Campana.
Fue profesora de armonía, análisis, contrapunto y composición en el Centro de Estudios Musicales “Juan Antxieta” de Bilbao. Posteriormente enseñó armonía, análisis y fundamentos de composición en el Conservatorio de Música de Bilbao. Actualmente es profesora de armonía, contrapunto y técnicas de composición en “Musikene”, Centro Superior de Música del País Vasco.
Ha dado conferencias y realizado master-classes sobre su música en distintas Universidades y Conservatorios de Europa y América: Universidad del País Vasco (Bizkaia), Universidad de Deusto (Bizkaia), Escuela Universitaria de Magisterio (Bizkaia), Conservatorio “Jesús Guridi” de Vitoria (Alava), Centro Superior de Estudios de Música “Musikene” (País Vasco), Horschüle fur Music “Franz Liszt” de Weimar (Alemania), CNR de Burdeos, (Francia), CNR de St. Etienne (Francia), CNR de Baiona (Francia), Conservatorio Vivaldi de Alessandria (Italia), Universidad Católica Argentina (Buenos Aires), Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile), Universidad Nacional de México (México D.F.), Universidad Católica de México (Monterrey, México)…
Sus obras han sido interpretadas en distintas salas de conciertos y en distintos Festivales de Música de Europa, América y Asia: Festival “Música del s.XX”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Sala Rekalde de Bilbao, Sala Elcano de Bilbao, Sala Bilbaoarte de Bilbao, Palacio Euskalduna de Bilbao, Museo Guggenheim de Bilbao, Auditorio de Alhóndiga de Bilbao, Festival “Quincena Musical” de San Sebastián, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Festival “Musikaste” de Renteria (Gipuzkoa), Teatro Principal de Vitoria, Auditorio Baluarte de Pamplona, Festival “Primera Semana de Música de Mujeres” de Madrid, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Teatro Real de Madrid, Festival ENSEMS de Valencia, Auditorio de Murcia, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palacio de la Opera de La Coruña, Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, Auditorio de Tenerife, Gran Teatro de Córdoba, Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela (Galicia), Teatro de la Maestranza de Sevilla, etc…
En el año 2007 ganó el concurso de composición organizado por la A.E.O.S., Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, con su obra “Gerok” para orquesta, ya interpretada por orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Radiotelevisión Española…
En el año 2010 su obra “Sei” fue elegida para representar a España en la Tribuna Internacional de Compositores de la Unesco.
En el año 2012 ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición “Grazyna Bacewicz” de Lödz, Polonia, con su obra “Haizearen nahiak”, concierto para clarinete en sib y orquesta de cuerdas.
Ha recibido encargos de diferentes entidades y grupos: Fundación BBVA, CDMC (Centro de Difusión de la Música Contemporánea), Ensemble ARCEMA, Neopercusión…
Varias de sus obras han sido estrenadas por solistas internacionales como Pierre-Yves Artaud (flauta), André Cazalet (trompa), Jean Geoffroy y Juanjo Guillén (percusión), Pierre Strauch y Eric Marie Couturier (violoncello), Julien Guénebaut y Dimitri Vassilakis (piano), Iñaki Alberdi (acordeón), José Luis Estellés (clarinete), y por grupos de cámara como Cuarteto Arditti, Neopercusión, Trío Arbós, Cuarteto Arriaga, Ensemble Residencias, Ensemble ARCEMA/París…